Quería hacer una entrada dedicada a los cómics más clásicos y con los que empecé a introducirme en este mundillo de jóven. Ahora los lees una vez, puede que dos.... pero por falta de tiempo no los puedo estar leyendo todo el rato. Pero antes los podía leer 10 veces que me daba igual......por eso alguno de ellos ya no los tengo porque los dejaba destrozados y otros los conservo gracias a mi padre que me los pegaba y arreglaba. Hay 4 de estos clásicos que me entusiasmaban:
El Capitán Trueno de Victor Mora y Ambrós. Me encantaban las aventuras del Capitán, Goliath y Crispín. Me imaginaba que yo era Crispín, que era el más joven y que estaba de viaje todo el día en vez de metido en una casa de Madrid... que iluso.Y la reina Sigfrid, una rubia nórdica que me parecía la más guapa del universo. Se pasaban el día combatiendo la injusticia y eso me encantaba, por eso creo que siempre me han gustado los templarios,caballeros y demás aventureros.
Tenía toda la colección de TRUENO COLOR pero sólo me quedan 4 o 5 intactos, entre ellos el nº 1 que guardo casi en una urna. Ahora los acaban de reeditar
Ediciones B con la misma calidad de siempre, los he visto hoy en Madrid Cómics y ya me he llevado los dos primeros que han sacado....¡¡¡ que recuerdos!!!. Habían sacado colecciones de El Capitán Trueno pero no de Trueno Color y no es por nada pero no eran iguales.
Como curiosidad contaros que pocas veces veías cómo mataban a los enemigos, o muertos atravesados por flechas o espadas, y esto era por que fueron censurados ya que no era políticamente correcto que apareciesen personas de otras religiones muertas por los cristianos. He visto dibujos originales y cuando se publicaron las flechas o puñales fueron borrados. O la reina Sigfrid que no acompañaba casi al Capitán Trueno por no estar casados. En la nueva Edición que acaba de salir se recuperan las tiras tal y como las dibujaron, sin cortes ni censuras.
Flash Gordon de Alex Raymond. Otro héroe que hacía volar mi imaginación, en este caso futurista, ha sido Flash Gordon. Creo que ha sido de los primeros que tuvo éxito con el tema de la ciencia ficción. Era héroe, luchador, justo entre los justos, y para variar también ligaba como un loco... y uno con 9 años pues ná de ná.
Me encantaban estas aventuras con viajes por multitud de planetas a cual más raro.

El Hombre Enmascarado de Lee Falk. Estas aventuras para mí eran insuperables, luchaba contra la injusticia, y ayudaba a todo el mundo. Todos pensaban que era inmortal (aunque no era así) y siempre iba acompañado de su fiel perro Satán. Como no era inmortal se buscó pareja para tener descendencia que siguiese con el juramento que hizo el primero de ellos de combatir la piratería.Tenía 2 anillos, uno con una calavera para marcar en la cara a los enemigos y otro con un símbolo que funcionaba como protección a quien lo llevase.
TINTIN de Hergé. Las historias de Tintín y su perro Milú siempre estuvieron entre mis preferidas. Sobre todo por la cantidad de personajes peculiares que salían: el paranoico Capitán Haddock, el investigador loco Tornasol, la insoportable cantante Castafiore, los despistados detectives Hernández y Fernández, el estirado mayordomo Nelsón, el pesado de Srafín Lattón ....., y por los espectaculares viajes por todo el mundo. Es impresionante la cantidad de documentación y de viajes que realiza para poder describir las aventuras de los libros.
Siendo la mayoría de sus obras de los años 1930 a 1945 es increible como siguen siendo actuales, entretenidas y de gran calidad. No se puede decir lo mismo de otras obras que después de pasar tantos años quedan desfasadas, con Tintín no pasa lo mismo debido a la gran calidad de sus guiones.
Muchos de los ayudantes que tuvo que utilizar Hergé para poder sacar tan extensa colección luego publicaron cómics por su cuenta cosechando grandes éxitos, como Bob de Moor(Barelli,Cori el Grumete), Edgar P.Jacobs(Blake y Mortimer), Jacques Martin(Alix).